Ps. Pamela González Rojas, psicóloga clínica de adultos, adolescentes desde 14 años de edad. Especializada en Trastornos de la conducta alimentaria acaba de complementar una pasantía y magíster en España.
Experiencia
Profesional con 9 años de experiencia en intervención clínica con población infanto-juvenil, adultos y familias.
Desarrollo en gestión como Encargada del Programa de Salud Mental del CESFAM JMT desde el año 2020.
Coordinación de equipos multidisciplinarios en el área de salud mental y Coordinación de equipos y proyectos psicosociales educativos y comunitarios en Chile y el extranjero (México).
Experiencia en programas ambulatorios de Mejor Niñez a través de la intervención terapéutica con adultos y trauma complejo en NNA que han sido víctimas de grave vulneración de derechos.
Experiencia en intervención psicosocial y terapéutica de reunificación familiar, a través del trabajo de acompañamiento y habilitación en competencias marentales/parentales y la realización de sesiones psicoterapéuticas vinculares en contexto de Programa Residencial de Mejor Niñez.
Experiencia en intervención multidisciplinar en trastornos de la conducta alimentaria, trastornos de la personalidad y trastornos del ánimo en contexto clínico público y privado.
Psicóloga Clínica Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Magister en intervención multidisciplinaria en Trastornos de la conducta alimentaria, Trastornos de la personalidad y Trastornos emocionales. Universidad de Valencia. España
Estadía formativa en Hospital de día ITA Valencia, para atención de personas con Trastornos de la conducta alimentaria y Trastornos de la personalidad, España.
Profesional con amplia experiencia en la atención de salud mental individual y grupal con adolescentes y adultos tanto en el sector público como privado. Intervención en patologías de moderada y alta complejidad, abordaje en trauma complejo y vulneración de derechos.
Formación clínica en salud mental infanto-adolescente, adultos y familias. Estudios focalizados en patologías de alta complejidad, Trastornos de la conducta alimentaria, Trastornos de la personalidad, Trastornos de ansiedad, Depresión y otros trastornos del ánimo.
¿Cuál es la diferencia entre una psicóloga y un psiquiatra?
La psicología se orientan a la comprensión de sucesos en la vida de los pacientes, buscando ya sea acompañar como activar recursos, manteniendo en todo momento una visión de comprensión en los síntomas como en el desarrollo de trastornos de salud mental, esto con la finalidad de movilizar al paciente a descubrir en qué momentos emergen; La psicología en variadas ocasiones trabaja en conjunto con la psiquiatría para el abordaje de casos, no obstante, la psiquiatría dentro de las diferencias más significativas que tiene con la psicología es que tiene la potestad de recetar psicofármacos.